-
Autorretrato, 1958
Óleo sobre tela, 42 x 35 cm
-
Mi madre, 1960
Óleo sobre tela, 92 x 72’5 cm
La madre del artista, en el momento del retrato tiene 60 años, y el pintor 19 años.
Dentro de la ternura del tratamiento, contrasta la luz y la cuidada gama de grises, que poéticamente, desde el cabello, vestido y fondo dan a la obra una extraña atmósfera irreal. -
Formes 1, 1961
Óleo sobre tela, 39 x 46 cm
En 1961 Arranz-Bravo, al cumplir 20 años, se lanza con un gran impulso de colores y formas, a una investigación pictórica que no retomará hasta seis años más tarde, en 1967
-
Formes 2, 1961
Óleo sobre tela, 39 x 46 cm
En 1961 Arranz-Bravo, al cumplir 20 años, se lanza con un gran impulso de colores y formas, a una investigación pictórica que no retomará hasta seis años más tarde, en 1967
-
Francesc Parcerisas gana su cielo, 1965
Óleo sobre tela, 89 x 116 cm
Durante los años 1964, 1965 y 1966, Arranz-Bravo desarrolla una etapa que se romperá drásticamente en 1967. El retrato del poeta Francesc Parcerisas se enmarca dentro de esta figuración de corte colorista que entronca con la pintura veneciana y renacentista en general.
-
Las olímpicas, 1967
Óleo sobre tela, 100 x 100 cm
En cierto sentido, ésta es una obra emblemática dentro de la trayectoria artística de Arranz-Bravo. Es el inicio de su mundo pictórico en un momento en que triunfaba, dentro de la modernidad, la pintura abstracta, y se crea como reacción, la llamada nueva figuración.
El pintor, con 26 años, expone en 1967 en la mítica Sala Gaspar de Barcelona, en una exposición que incluye a Rafael Bartolozzi, Robert Llimós y Gerard Sala.
Arranz-Bravo inició una lucha por la pintura, escultura, grabados, etc. que dura hasta los momentos actuales -
Baba, baber, barbi, barbituri, 1968
Óleo sobre tela, 97 x 130 cm
En 1966 el escritor francés Claude Boursignac, hizo un texto para un catálogo de Arranz-Bravo (uno de los 500 catálogos y libros sobre el artista que se encuentran en el fondo documental de la Fundación Arranz-Bravo) en el que comentaba con gran sensibilidad, el momento poético de su pintura.
Dos años después, por sobredosis de barbitúricos, Claude Boursignac se suicidó. Esta muerte impactó profundamente al pintor.
Fruto de esta fuerte impresión, Arranz-Bravo pintó Baba, baber, barbi, barbituri que plasma con una gran fuerza, y que refleja, el momento trágico de tal decisión privada. -
Formas blancas, 1970
Óleo sobre madera, 100 x 97 cm
En el jardín de su casa de Vallvidrera, con Rafael Bartolozzi, Arranz-Bravo hizo diversas acciones y exposiciones. Pintada para ser expuesta en el exterior, Formas blancas tiene toda una serie de formas y contrastes que forman parte del mundo pictórico de Arranz-Bravo y que ligan con la naturaleza y el cosmos.
-
Visitantes Ton i Pepo Sol, 1976
Óleo sobre tela, 200 x 160 cm
La serie Los Visitantes (siempre conservada por el pintor y de la cual la Fundación Arranz-Bravo tiene 8 obras) fue inicialmente hecha para ser expuesta en Alemania, pero con el tiempo, ha sido presentada en numerosos lugares.
El publicista Pepo Sol, amigo del artista y vecino de él en Cadaqués, fue uno de los más importantes organizadores de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Él y su mujer, están retratados con una dramática luz lateral, y repentinamente, sobre la mesa, se encuentra la cabeza de otro amigo italiano, sin relación con ellos.
La ironía de esta obra está presente en toda la serie de Los Visitantes. -
Angelo, 1977
Óleo sobre tela, 232 x 178 cm
Angelo tiene una delicada gama blancos y grises verdosos sobre un destacado y liso fondo rojo. La expresión sarcástica del ángel, hace un extraño contraste con la presencia tan marcada de las alas y de toda una serie de manos. Ojos y manos que se repiten obsesivamente en la pintura de Arranz-Bravo.
-
Abraçada italiana, 1982
Óleo sobre tela, 215 x 170 cm
La serie abraçades, está realizada cuando Arranz-Bravo -después de unos años de colaboración con Rafael Bartolozzi- inicia de nuevo su carrera como pintor en solitario. A la carnalidad, sensualidad y expresividad de las formas se añade una gran libertad de ejecución que resalta los factores de fuerza llevada al máximo. Las abraçades han estado en las más importantes exposiciones del pintor.
-
Abraçada intérieure, 1982
Óleo sobre tela, 215 x 170 cm
La serie abraçades, está realizada cuando Arranz-Bravo -después de unos años de colaboración con Rafael Bartolozzi- inicia de nuevo su carrera como pintor en solitario. A la carnalidad, sensualidad y expresividad de las formas se añade una gran libertad de ejecución que resalta los factores de fuerza llevada al máximo. Las abraçades han estado en las más importantes exposiciones del pintor.
-
David, 1988
Óleo sobre madera, 162 x 81 cm
Instalado en Cadaqués desde 1985, con una estancia que duró hasta 1992, Arranz-Bravo experimenta con formas más inquietantes, pero que parten igualmente de un profundo esfuerzo pictórico. Esto está muy presente en las obras David, Gaviota y Prima Pantocrator, esta última con claras referencias de color con la luz de Cadaqués.
-
Gaviota, 1988
Óleo sobre madera, 95 x 88 cm
Insatalado en Cadaqués desde 1985, con una estancia que duró hasta 1992, Arranz-Bravo experimenta con formas más inquietantes, pero que parten igualmente de un profundo esfuerzo pictórico. Esto está muy presente en las obras David, Gaviota y Prima Pantocrator, esta última con claras referencias de color con la luz de Cadaqués.
-
Prima Pantocrator, 1988
Óleo sobre tela – Tríptico, 195 x 228 cm
Insatalado en Cadaqués desde 1985, con una estancia que duró hasta 1992, Arranz-Bravo experimenta con formas más inquietantes, pero que parten igualmente de un profundo esfuerzo pictórico. Esto está muy presente en las obras David, Gaviota y Prima Pantocrator, esta última con claras referencias de color con la luz de Cadaqués.
-
Sodden, 1989
Óleo sobre tela – Políptico, 9 telas de 60 x 73 cm
Sodden ha formado parte siempre de todas las exposiciones antológicas de Arranz-Bravo. En una de las telas de este políptico está escrita la palabra Sodden sobre un extraño elefante. El título de la obra hace referencia a un recorte de papel con este nombre escrito que el artista encontró por las calles de Cadaqués, y que le provocaron toda una serie de imágenes de gran complejidad formal.
-
Serie 50, nº. 44, 1991
Óleo sobre tela, 100 x 100 cm
La ya mítica Galería Cadaqués de Lanfranco Bombelli, que organizó a Arranz-Bravo más de doce exposiciones, le pidió al cumplir el pintor 50 años, que hiciera una serie de 50 obras sobre el número 50, con series de pinturas sobre papel y óleos. Serie 50 nº. 44 es una de estas obras. La presencia obsesiva del azul de Cadaqués en el número cero, es destacable.
-
Home, 1993
Objeto y pintura sobre alfombra, 70 x 70 cm
Home hace referencia a la palabra en inglés home (casa) y no a la palabra en catalán. Los elementos domésticos (está pintado sobre una alfombra y tiene una batidora incorporada) hacen que sea pieza irrepetible y quizás una de las pocas obras de Arranz-Bravo en la que incorpora un elemento tan casero.
-
Latino interior, 1995
Óleo sobre tela, 200 x 200 cm
Arranz-Bravo desde finales de los años 80 tuvo una presencia muy intensa en el extranjero, sobre todo en los Estados Unidos, Alemania y Francia, por eso creó toda una serie de obras donde hacía especial atención al hecho de la latinidad, entendido como un hecho cultural que incluye la mediterraneidad y la existencia de todos los países en torno a este mar, tan llenos de historia, para que la latinidad tuviera una fuerte identidad.
-
Love singer, 1997
Óleo sobre tela, 150 x 150 cm
El color, tan importante en la pintura de Arranz-Bravo, es en esta obra mucho más notorio. Los azules y verdes hacen un contrapunto musical casi audible con los negros y rojos. El título hace una referencia.
-
Horse man, 1998
Óleo sobre tela, 200 x 200 cm
La Fundación Arranz-Bravo tiene un dibujo sobre papel de 1950 (cuándo el artista era un niño de nueve años) en lo que ya sale un jinete. Este jinete se va repitiendo obsesivament en su obra pictórica. Aparte de Horse man, la Fundación Arranz-Bravo posee Pintor a caballo, una obra de grande formado con la misma temática.
-
Big Anima 1, 2003
Óleo sobre tela, 195 x 130 cm
Exceptuando una pintura, la serie Big Anima está completa en el fondo de la Fundación Arranz-Bravo. Esta serie consta de dos óleos y siete pinturas sobre papel.
La utilización poética que bandas de colores encima de otras formas dan a estas obras una extraña presencia en su interior, una especie de alma. -
Odisea, 2005
Óleo sobre tela, 285 x 285 cm
En esta pintura de gran formato los personajes homéricos son representados (encontramos a Ulises, Telémaco y Penélope). Afortunadamente la Fundación posee toda la documentación fotográfica del proceso de esta obra, donde se ve desde un inicio muy figurativo de los personajes hasta un final muy depurado y sintetizado. Es una de las obras, por su complejidad y tamaño, más interesante e intrigante de la Fundación.
-
Home i estrelles, 2008
Óleo sobre tela, 200 x 200 cm
Home i estrelles es la única obra de Arranz-Bravo en la que se ha filmado todo el procès de creación. En esta filmación (que forma parte del fondo documental de la Fundación Arranz-Bravo) se ve desde la tela en blanco del inicio hasta el último momento.
-
Tres, 2009
Óleo sobre tela, 200 x 180
El contrapunto de formas de cruces y lineas rectas con las formas sinuosas de una raíz radicalmente humana, llega a todo uno análisis del color incorporado, estableciendo una especie de diálogo pictórico riguroso dentro del espacio.